Video Instalación sobre visillo. Animación en cianotipia. 3x3m. aprox.
La obra presenta una animación creada con secuencias de imágenes en cianotipia, en las cuales se intercalan retratos de diferentes generaciones de mujeres, desde figuras jóvenes hasta ancianas.
La elección de proyectar la animación sobre tela hace que las imágenes se perciban de manera difusa y etérea, evocando la fragilidad de las memorias y la fuerza de las historias no contadas. La tela semitransparente permite también que la luz de la proyección atraviese, generando un efecto que simula capas de recuerdos, creando una atmosfera más íntima.
Utilicé virado en tonos sepias en algunas de las fotografías para sugerir las capas del tiempo, diferencia de edades y diversidad en las historias. Mientras que las fotografías de mujeres mayores están más viradas, los rostros jóvenes permanecen con ese tono cian pregnante propio de la técnica.
Utilicé virado en tonos sepias en algunas de las fotografías para sugerir las capas del tiempo, diferencia de edades y diversidad en las historias. Mientras que las fotografías de mujeres mayores están más viradas, los rostros jóvenes permanecen con ese tono cian pregnante propio de la técnica.
El uso del té en las cianotipias viradas no es casual. Este elemento, ligado históricamente a lo cotidiano y a lo femenino, se resignifica aquí como un símbolo de transformación y memoria. Su capacidad de teñir y alterar lo establecido evoca la fuerza silenciosa con la que las mujeres transforman su entorno y transmiten su legado. Como las hojas de té infusionadas liberan su color, las mujeres liberan su historia en cada gesto, en cada resistencia cotidiana, recordándonos que lo íntimo es también político.
El uso de fotografías de archivo familiar permite conectar mis historias personales con una narrativa más amplia sobre las mujeres y sus legados. Estas imágenes no solo evocan memorias individuales, sino que también representan generaciones de mujeres que, desde lo íntimo, construyen y transmiten identidad, resistencia y pertenencia.
El uso de fotografías de archivo familiar permite conectar mis historias personales con una narrativa más amplia sobre las mujeres y sus legados. Estas imágenes no solo evocan memorias individuales, sino que también representan generaciones de mujeres que, desde lo íntimo, construyen y transmiten identidad, resistencia y pertenencia.
"Herencias Invisibles" busca que cada retrato se vuelva un fragmento de un relato mayor, y que el espectador pueda encontrar en esos rostros reflejos de sus propias historias o las de mujeres significativas en sus vidas. La textura de la cianotipia en la tela evoca lo táctil, casi como un tejido, que invita a recordar el trabajo de mujeres que han construido y transmitido su historia en lo íntimo y cotidiano.
Este proyecto no solo usa la cianotipia para celebrar una estética de época, sino para darle vida a memorias feministas. La obra invita a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la conexión de las mujeres en una cadena de resistencia y transformación.