Proyecto
Mi trabajo artístico explora la naturaleza fragmentada y fluida de la memoria y su relación íntima con la identidad. La memoria es un tejido que está en constante transformación, es evocadora pero incompleta, marcada tanto por lo que atesoramos como por lo que dejamos ir.
A través de procesos fotográficos tanto digitales como alternativos y el video, me sumerjo en los paisajes emocionales que definen quienes somos, cómo nos recordamos y cómo dejamos huella en el tiempo.
El retrato, especialmente el femenino, ocupa un lugar central en mi obra. Estas representaciones no solo capturan rostros, sino que son vehículos de introspección y de reconstrucción de la identidad. A través de estos retratos y autorretratos, busco reflejar la multiplicidad de lo que somos, las capas que nos conforman y lo que yace en las sombras de nuestra memoria.
En la fotografía digital, empleo recursos como la larga y múltiple exposición, el movimiento y el uso expresivo del color para capturar la inestabilidad de la memoria y la naturaleza ensoñadora de los recuerdos. El color en mi obra actúa como un canal para representar las ensoñaciones, esos momentos ambiguos y difusos donde los recuerdos se entremezclan con la imaginación y lo que fue se convierte en lo que pudo haber sido. También recurro a la fotografía estenopeica como medio más experimental, una técnica que me permite desacelerar el proceso fotográfico y volver a lo más esencial de la captura de la luz.
La cianotipia, técnica que he explorado profundamente, me ha permitido experimentar con la durabilidad y fragilidad de soportes como papel, tela, transparencias y vidrio. Tras muchos ensayos, he encontrado en el virado una forma de intervenir en el carácter monocromático del cianotipo, dándole tonos más cálidos y emotivos. He incorporado en estas obras fotografías de archivo familiar para la recreación de la memoria misma que se haya en la necesidad de vencer el olvido, rehabilitando diálogos entre el pasado y el presente. El archivo, en este contexto, se convierte en una extensión de mi memoria personal, además de ser una red que confunde y replantea los límites entre lo privado y lo público al usarlo como material de obra de arte.
El recurso de la transparencia es también esencial en mi proceso creativo. En muchas de mis piezas, utilizo capas superpuestas para representar las múltiples dimensiones de la memoria: lo visible y lo oculto, lo presente y lo ausente. Estas capas evocan la forma en que los recuerdos se acumulan y se entremezclan, desdibujándose unos a otros, pero nunca desapareciendo por completo.
Mediante el uso de la animación y el video, extiendo esta exploración en movimiento, invitando al espectador a sumergirse en narrativas que no solo observan, sino que cuestionan y rememoran. Cada instalación es una invitación a conectarse emocionalmente con vestigios del pasado y las sombras del presente, a reconocer que la identidad es una construcción colectiva de recuerdos y olvidos.
En mi obra, la imagen no es un testimonio fijo, sino un portal hacia lo efímero: lo que somos en cada momento, lo que hemos sido, y lo que quizás nunca fuimos del todo.
Estudios
2023-Actualidad   Licenciatura en Arte, Pontificia Universidad Católica de Chile. Certificado de especialidad académica en "Imagen digital"​​​​​​​​​​​​​​
Sobre mi trabajo como fotógrafa
Actualmente me desempeño como fotógrafa en la escena artística chilena tomando fotografías en distintas exposiciones de arte y eventos de música emergentes. Mi interés también esta puesto en el mundo de la moda. 
Back to Top